¿Que antibioticos y otros farmacos producen sindrome de Steven Johnson?
Los medicamentos que pueden causar el síndrome de Stevens-Johnson son los siguientes:
- Medicamentos contra la gota, como el alopurinol.
- Medicamentos para tratar convulsiones y enfermedades mentales (anticonvulsivos y antipsicóticos)
- Sulfonamidas antibacterianas (incluida la sulfasalazina)
¿Qué tipos de fármacos pueden desencadenar el síndrome de Stevens-Johnson y o necrólisis epidérmica tóxica debido a reacciones de hipersensibilidad?
Los fármacos causantes más frecuentes son:
- Sulfamidas (p. ej., cotrimoxazol, sulfasalazina)
- Otros antibióticos (p. ej., aminopenicilinas [en general ampicilina o amoxicilina], fluoroquinolonas, cefalosporinas)
- Anticonvulsivos (p.
- Antiinflamatorios no esteroideos (p.
- Antirretrovirales (p.
- Otros (p.
¿Qué medicamentos pueden desencadenar SSJ net?
Cualquier fármaco puede desencadenar tanto un SSJ como una NET, aunque los más frecuentes pertenecen al grupo de los antibióticos, sobre todo sulfamidas, antiepilépticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y alopurinol 9.
¿Qué es una necrólisis epidérmica tóxica?
La necrólisis epidérmica tóxica provoca grandes áreas de piel con ampollas y descamación. La necrólisis epidérmica tóxica es una reacción de la piel, poco común, que pone en riesgo la vida y que suele producirse por un medicamento. Es una forma grave del síndrome de Stevens-Johnson.
¿Qué significa Net en dermatologia?
El síndrome de Lyell o necrólisis epidérmica tóxica (NET) es una toxicodermia extremadamente grave e infrecuente; se caracteriza por la necrosis y el posterior desprendimiento de la epidermis en grandes áreas cutáneas tras una reacción idiosincrásica a un fármaco.
¿Qué son las reacciones medicamentosas cutáneas?
Las reacciones medicamentosas cutáneas son uno de los efectos secundarios más frecuentes de las medicaciones. Existen diversos mecanismos que pueden producir estas reacciones y solo el 10% de las reacciones son debidas a verdaderos mecanismos alérgicos
¿Cuáles son los medicamentos que se pueden tomar para tratar a los niños?
Alopurinol, captrpril, carbamazepina, diltiazem oro isoniazida, omeprazol, fenitoina A nticoagulantes, fenofibrato, carbimazol, anticonceptivos orales, propanolol, citotóxicos, acitetrino Minoxidil, ciclosporina, fenitoina, penicilamina, corticoides, andrógenos Cloroq uina, betabloqueantes, tuberculostaticos, diuréticos, oro, captopril,
¿Cuáles son los diferentes tipos de reacciones medicamentosas?
La mayor parte de reacciones medicamentosas pueden catalogarse dentro de patrones característicos resumidos en la tabla . Los patrones más frecuentes son el eritema tóxico, la dermatitis de contacto, la fotodermatitis, la reacción fija medicamentosa y la necrolisis epidérmica tóxica.
¿Cómo se clasifican las reacciones secundarias a medicaciones?
Las reacciones secundarias a medicaciones pueden clasificarse en relación a si se presentan en todos los pacientes expuestos o solo en los pacientes susceptibles (Tabla I).